Centro de Desarrollo Humano,
Interculturalidad y Espiritualidad
Nuevo curso online
Chamanismo Indoamericano
Raíces, fundamentos e iniciación
Con Andrés Yañez y Jorge Benito
Etnomedicina y psicoterapia
Sobre nosotros
Centro Saviaterra es un espacio creado para la promoción y conservación del desarrollo humano y el bienestar espiritual. Promueve el diálogo y la conservación entre saberes ancestrales y contemporáneos, interculturalidad e interreligiosidad.
Ofrecemos procesos profundos de transformación personal y colectivo, trabajando y asesorando a personas, grupos e instituciones.
Esta visión integradora que articula conocimientos ancestrales, asesoramiento personal, capacitaciones, talleres, encuentros entre psicoanalistas, sabedores ancestrales, sacerdotes, religiosos y/o monjes, en contexto de conexión con la naturaleza buscando integrar, purificar, armonizar y revitalizar a quienes lo visitan, generando un impacto positivo y duradero en sus vidas.
Saviaterra cuenta con más de 20 años de experiencia, facilitando espacios con altos estándares de ética, cuidado y profesionalismo.
Retiros de sanación
en la selva amazónica
En Saviaterra trabajamos desde una visión integral del ser humano, articulando una sinergia entre las tradiciones espirituales, la psicoterapia contemporánea y los saberes ancestrales que se entrelazan para dar lugar a un proceso de profunda transformación. Nuestros espacios de sanación no solo buscan aliviar síntomas emocionales, físicos o traumas, sino también abrir caminos hacia la conciencia, la integración y generar una conexión profunda con la naturaleza y con uno mismo para un buen vivir.
Medicina y sabiduría ancestral
Facilitamos espacios de curación basados en la medicina tradicional indoamericana (andino-amazónica) y sus saberes milenarios: prácticas rituales, ofrendas, leyes espirituales y trabajo con plantas, reconociendo su valor como aliados en el camino de sanación, guía y expansión de conciencia.
Psicoterapia e integración
Nuestros procesos están supervisados por un acompañamiento terapéutico relacional-transpersonal. En los retiros a seminarios o actividades de inmersión cultural tradicional, un terapeuta acompaña de modo individual durante todo el proceso, y así, brindar una integración psico-emocional-espiritual profunda que impacte de forma real y duradera en la vida cotidiana del participante.
Ética, cuidado y contención
Con más de 20 años de experiencia en el trabajo de articulación intercultural y espiritual entre los saberes ancestrales en entornos occidentales, somos un espacio consolidado por nuestro alto nivel de cuidado, ética y profesionalismo, asegurando un marco de respeto, integración y crecimiento a los participantes.
Un espacio seguro, íntimo y profesional
Acompañamiento terapéutico e integración
El acompañamiento terapéutico en Saviaterra contempla un proceso que requiere la voluntad del consultante para revisar y trabajar sus problemas y/o dificultades que le impiden desenvolverse de manera sana dentro de su entorno y propia subjetividad.
Nos agrupamos en colaboración de psicoterapeutas especializados en el acompañamiento terapéutico de distintas orientaciones: humanista, transpersonal, psicoanalítica, etcétera. Complementamos algunos procesos con plantas medicinales que ayudan a contener, remover y apoyar los procesos curativos.
Visión, vocación y servicio
Nuestra historia
El Centro Saviaterra es un proyecto piloto que ha ido evolucionando a lo largo de los años. El año 2006, nuestro director, Andrés Yañez, estudiaba la carrera de “Técnico en Rehabilitación Psicosocial y Drogadicción” en el ITPUCH, de la Universidad de Chile, y en paralelo incursionando de manera autodidacta en el uso de plantas sagradas. Hace 14 años crea “Wachuma Chile”, que originalmente era una agrupación que coordinaba un intento de articulación entre la terapia psicológica y el trabajo con medicinas tradicionales indoamericanas.
Luego, comenzó a viajar continuamente a la selva amazónica y a conocer distintas tribus y distintos curanderos, realizando dietas y experiencias iniciáticas, en las cuales se inspiró para diseñar un modelo de intervención único en nuestro país, que contempla la articulación responsable entre los conocimientos tradicionales de las medicinas tradicionales indoamericanas, el mundo espiritual y los dispositivos psicoterapéuticos contemporáneos.
Nuestro equipo
En Saviaterra contamos con un equipo transdisciplinario, conformado por terapeutas, curanderos y colaboradores que comparten un compromiso profundo con el cuidado, la contención y el respeto en el encuentro entre los saberes ancestrales tradiciones y la cultura occidental moderna.
Sabedores tradicionales aliados
Juan Flores
Curandero Ashaninka QEPD
Paje Poko Romeya
Médico tradicional Noke Koi
Albert Riofrío
Médico tradicional A’i Cofan
Santiago Andrade
Curandero tradicional
Equipo terapéutico y colaboradores
Andrés Yañez
Director de Saviaterra
Francis Moenne
Coordinadora y terapeuta
Facundo Pizzul
Subdirector y terapeuta
Alexi reyes
Terapeuta
Augusto Pizzul
Terapeuta
Sofia Márquez
Terapeuta
Danae Norambuena
Terapeuta
Hna. Ronilda De Meira
Consultora psicoespiritual
Martín Pereira
Terapeuta
Angie Matsuda
Terapeuta y colaboradora
Entrevistas y documentales destacados
Nuestra visión
Alianzas
El Instituto de Psicoterapia y Espiritualidad, fundado en Chile en 2009, forma profesionales integrales en psicología humanista transpersonal, abordando al ser humano en sus dimensiones emocional, mental, corporal, relacional y espiritual. Ofrece un programa de dos años con especializaciones y cursos que integran psicoterapia occidental y sabiduría ancestral, mediante clases en vivo, encuentros presenciales y retiros. Además, ofrece servicios terapéuticos y supervisión para terapeutas, promoviendo el bienestar integral desde su sede en La Reina, Santiago.
Mayantuyacu es un centro de sanación ecológico ubicado en la selva amazónica peruana, fundado por el maestro asháninka Juan Flores Salazar. En sus 180 hectáreas junto al río hirviente Shanay-Timpishka, combina la medicina tradicional asháninka con prácticas de sanación vegetalista usando plantas maestras como ayahuasca y tabaco. Ofrece una experiencia de conexión espiritual y regeneración física, apoyada en la sabiduría ancestral y la conservación cultural y ecológica.
La Escuela de Pintura Amazónica Usko Ayar, fundada en 1988 en Pucallpa, Perú, por el pintor y ex-chamán Pablo Amaringo y el antropólogo Luis Eduardo Luna, forma jóvenes artistas en el estilo «neoamazónico», que refleja visiones chamánicas y la biodiversidad amazónica. Sin fines de lucro, ha ofrecido educación gratuita a más de 3,500 estudiantes, promoviendo valores espirituales y ecológicos. Reconocida con el premio Global 500 de la ONU en 1992, sigue activa en su sede original, preservando el legado artístico y espiritual de Amaringo.
«La experiencia de estados ampliados de conciencia puede afectar a la forma y al significado sobre cómo esta realidad se percibe, en ocasiones de forma dramática. Una integración incorrecta o insuficiente de la experiencia en una persona predispuesta puede ser el factor que desencadene un trastorno psiquiátrico“
– Caudevilla

















